
So...
.
.
.
.
.
.
.
.
.
That's all.
A casa... no som gaire tradicionals, ni tampoc de seguir fil per randa tot això de les festes ni res que s'hi assembli, però quan he sentit aquest matí això d'aquí dalt... alguna cosa ha esdevingut dins meu, i m' ha arribat a l'ànima -què voleu que us digui- i me l'he vista tan nadalenca i tan catalana... que no me n'he sabut avenir ni estar. És per això que us vull desitjar a tots, i de tot cor, que aquests Nadals siguin Bons, i Aquest Any Nou que és a punt de començar... sigui també, i aquest cop sí, de debò, ben 9.
I Feliç Dia de Sant Esteve també!
Dedicat a la meva mare.
Ella mai llegirà aquest blog, però si algú de vosaltres la coneix i se la troba pel carrer Hospital passejant el Caco, digueu-li, per favor.
"La Ola", de Dennis Gansel, no és ni molt menys una gran pel.lícula. Fins i tot, m'atreviria a dir que ni tan sols és una bona pel.lícula. Però, tot i les seves mancances, les seves truculències i una certa superficialitat a l'hora de resoldre els veritables conflictes que podria plantejar una història tan sòrdida i terrorífica com aquesta, el seu visionat em va commoure profundament. És per això que us la recomano; a tothom, especialment als joves.
"LA OLA està basada en fets reals. La tardor de 1967 Ron Jones, un professor d'història d'un institut de Palo Alto, a Califòrnia, no va ser capaç de respondre la pregunta d'un dels seus alumnes: ¿Com és possible que el poble alemany al.legui ignorància a la massacre del poble jueu? En aquell moment Jones va decidir fer un experiment amb els seus alumnes: va instituir un regimen d'extrema disciplina a la seva classe, restringint les seves llibertats i fent-los constituir una unitat. El nom d'aquest movimient va ser The Third Wave. Davant la sorpresa del professor, els alumnes es van entusiamar fins a tal punt que als pocs dies van començar a espiar-se els uns als altres i a assetjar els qui no volien formar part del grup. El cinquè dia Ron Jones es va veure obligat a acabar amb l'experiment abans que arribés més lluny.
El director Dennis Gansel ha trasllladat aquesta experiència als nostres dies i a la seva terra: Alemanya. Aquest cop és el professor qui fa la pregunta als alumnes: ¿Creieu que és impossible que una altra dictadura torni a implantar-se a Alemanya? I comença l'experiment… Aquesta pel.lícula es va presentar a Sundance, ha guanyat infinitat de premis, i ha estat nº1 de taquilla al seu pais".
Abróchense los cinturones. A tall d'anècdota... us he de dir que, no sé si premonitòriament, tot just quan anava a asseure'm a la butaca de la sala 2 dels yelmo -algú sap que coi vol dir aquesta paraula- de cop em vaig trobar fent el gest de posar-me el cinturó de seguretat, instintivament; sí, el cinturó de seguretat del cotxe. Suposo que això dóna lloc a infinitat de dobles lectures, i sobretot després de veure la peli; però, si més no, espero que us serveixi d'advertència.
Així doncs, trobo que els cinemes es podrien afegir a la reclamació feta des de fa temps pels P.A.E.S -pares d'alumnes en edat escolar- que viatgen en autocar per aquests mons i carreteres de déu, d'exigir l'ús obligatori del cinturó de seguretat. ES UNA RECOMENDACION PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO.
12:53 Saludo a Manolo con la mano izquierda a media altura, tímidamente, en un gesto no demasiado cordial, acompañado de un sonido gutural impregnado de la musiquilla de la zona; algo así como un... heine. Dicho muy rápido y levantando al mismo tiempo la barbilla. Pruébalo: heine. Subo las escaleras del hotel, me escondo detrás de una columna de estilo Wi-Fi, y a fe que remiro en todos los sitios donde podrían estar escondidos mis gafas -no importa que haga sólamente dos minutos que ya lo acabe de hacer a 150m. escasos de allí-... Evidentemente, nada de nada. ¿Y si no las he cogido?... ¿Y si me las he dejado en la habitación encima de la neverita de bebidas?... No, burro. Las llevabas, las llevabas y las has perdido. Reacciona, y rápido. ¡MANOLO!
12:59 Desde el hall del hotel veo como se encienden, primero, los pilotos rojos de las luces de posición, y luego, los de marcha atrás, blancos, de la furgoneta que nos tiene que llevar al rodaje. Es la una en punto del mediodía, y el Manolo portugués con nombre español me empieza a parecer suizo. "Cuando queraish...", nos espeta frotándose con fuerza ambas manos como si quisiera prenderlas fuego. "¡Espera, Manolo, un momento!", le suplico asomándome por la ventanilla del copiloto. "¿Qué pasó, entonces?", me contesta él. "¿Me puedes hacer un favor...?", le digo yo con la mejor de mis medias sonrisas. "Depende". Es gallego. Y me lo hace.
13:01 Ni dos minutos tarda la furgo en llegar a la terraza del bar de la base. Estoy a nada de la playa. "Aquí mismo. Gracias, tío. Manolo... Obrigado." Corro como un loco hasta el lugar del crimen por la tarima de madera, enésima vez -dichosa pasarela-, y salto al ruedo, cual Pinzón y con la horrorosa sensación de haber hecho el primo durante toda la mañana. Inspiro profundamente y comienza la cuenta atrás. Busco mis gafas de sol por la arena de aquel inmenso pajar absolutamente poseído. I swear. Soy un Peret sin su lágrima; un superhéroe de barrio buscando a su hijo perdido. Y me viene a la cabeza aquella canción de Gurruchaga de los 80'... "Yo ví a un viejo vendiendo mis gafas...". ¡Fuera, quítamelos. Necesito concentración! Estoy a punto de sucumbir; pero antes de retirarme con la cola entre las piernas y de iniciar con mi cuerpo el giro, esta vez definitivo, abro en un desesperado intento un poco más los ojos, como si tuviera poderes, rayos equis o protagonizara un anuncio de colirio... y a 3,14159265 metros, aproximadamente, veo un destello amigo. El brillo de un tornillo... o el reflejo del sol en el vidrio. Es un destello amigo. Y fue justo en ese momento
13:07 en el que me reconcilié con tantas cosas, y con lo que había valido la pena de tantos esfuerzos; y con muchas personas, y ciertos momentos, quizá de años ya. Y lloré de felicidad como hacía tiempo que no lo hacía por aquella pequeña gran victoria contra mi mismo. Y comprendí que vale la pena ser, estar, vivir y estar vivo.
SI HAS LLEGADO HASTA AQUI... TE ANIMO A LEER EL POST QUE PRECEDE A ESTE. Y MUCHAS GRACIAS POR TU ALTA FIDELIDAD.
ESTO ES LA ASEPSIA DE UNO DE LOS EPISODIOS MÁS CLÍNICOS Y NOTABLES QUE ME ACAECIERON EN EL ETERNO PORTUGAL HA POCO TIEMPO. PROMETO LA LÍRICA DE LOS HECHOS EN CUANTO ESTE PRECIPITADO INVIERNO DE NUESTRO DESCONTENTO SE INSTALE DEFINITIVAMENTE EN NUESTROS CUERPOS QUE NO EN NUESTROS CORAZONES.
pARA vERO
CHISTE NO TAN FÁCIL.
- Os quiero, paraguayos. He vuelto.
- ¿Para qué?
- Para quedarme.
Hubo un tiempo en el que el centro de mi existencia era yo.
Y yo era el Sol. El Hijo.
Esta noche sopla un viento hipo-huracanado en mi interior de isla. El olor a pan recién hecho no está más.
Por aquel entonces yo era el prota absoluto de mi súper-producción. Mi divo.
Las campanillas de las ventanas tañen una sinfonía claramente positiva. Luego dirán rachas de más de 100 km/h... Cristales rotos.
Posteriormente me convertí en un culebrón de más de trece mil capítulos.
Presagio que el AVE pasará por el lateral de la Diagonal. A vista.
Después de tantos años, ahora van y me enseñan que la cámara respira. Y ese desconcierto me ha producido cierta ilusión. Tontos años.
Mi Tío Antonio, el de la Luz, ha muerto esta mañana en Nerja. Sin embargo, no guardo ninguna foto suya.
Clark Kent está inspirado en Buster Keaton. Of course.
Hoy soy la Tierra. Madre Tierra. Y Padre. Tierra. De una Luna.
1977.
Últimamente tengo un niño. Que es lo más bonito.
Ahora ya sólo aspiro a ser un buen sirviente.
Y, cuando cumpla 18, su amigo.
Lo primero lo dijo Laurence Olivier; lo otro mi ompligo.
Por eso, Jesusito de mi vida, aunque ya sabes que yo nunca te rezo, sé clemente y hazme un hueco. Contéstame, a lo sumo, a esta pregunta que desde mi humilde morada te suplico... ¿Hay vida en Marte?... Y si es mucho pedir... ¿hay en Marte algún respingo?... Y por lo que más quieras, Jesusito, dime algo bonito.
Te doy 15 días, ¿vale?
A Paquito.
"Durante la mayor parte de la historia de la civilización el trabajo fue considerado como una actividad despreciable, considerándose impropia de seres libres, y llevada a cabo por esclavos o extranjeros. Tanto es así que incluso el origen de la palabra trabajo se encuentra ligado al concepto de tortura, ya que el tripalium era una especie de cepo formado por tres palos cruzados donde los reos eran atados, quedando así inmovilizados mientras se les azotaba.
El origen de las palabras nos proporciona, así, una visión esclarecedora de que la situación, en el fondo, no ha cambiado tanto. Ahora a los reos se les llama asalariados, los tres palos cruzados son el actual puesto de trabajo y los azotes son las reglas impuestas que se han de seguir para conservarlo. La esclavitud ha sido substituida por hipotecas, inflaciones económicas y miedo a perder el medio de subsistencia. Abocados a la necesidad impuesta del hiperconsumo, en la búsqueda de un poder adquisitivo para sobrevivir en la sociedad del bienestar, miles de personas se ven sometidas a dividir su vida en tiempo de trabajo y tiempo de ocio, es decir, en tiempo esclavo y en tiempo libre.
La subsistencia más elemental de mucha gente depende de una minorías priviligiadas que amasan fortunas incalculables. Periódicamente se exhiben listas de multimillonarios, como si fuera algo a emular, pero no se dice que estos individuos son los principales responsables de la miseria de miles de millones de personas, de la destrucción del planeta, de las continuas guerras existentes... Esta minoría, además, dejó de trabajar, o no lo ha hecho nunca, obligando a los demás a trabajar para ella. Destruyen el territorio, masificándolo o despoblándolo, mientras se lucran especulando. Se proyectan obras innecesarias, se controlan las fronteras, y si hace falta se hacen más y nuevas prisiones para encarcelar y reprimir a los descontentos con el sistema. Van de la mano de los políticos para imponer sus reglas y se sirven de los medios de comunicación, suyos o a su disposición, para implantar un pensamiento único. El suyo, ese que les permite mantenerse como clase dominante y explotar al resto para su propio beneficio.
Ya lo dice el saber popular... trabajando nadie se hace rico".
He transcrito, casi literalmente, la octavilla que este último Sant Jordi, 23 de Abril de 2008, nos pasó al final de la Rambla, no la Negra Flor no, sino un individuo enjuto, con barba de 365 días y gafas de pasta, más bajo que la media, ajado, retorciéndose hábilmente entre la mara para colocarnos el ciclostil, como si se estuviera escapando de una página en blanco y negro del Víbora. Por un momento su visión me transportó a las tardes de los viernes de mis dieciséis camino de la Musiqueta o de la Reixa, o ya de vuelta, y a lo mucho visto allí aunque sin fijarme apenas.
He escrit aquest post pensant en la Luci i el Pepe.
Amb tot el meu carinyo per a tota la gent que ha fet possible LE MANI FORTI. Moltes gràcies i fins aviat.
Cuando encuentre mi guitarra acústica Ibanez del 81 me voy a pasar un mes emulando al gran Hannes Coetzee en alguna playa paradisíaca o no, tampoco hace falta tanto, porque esto ya no se puede aguantar. Me encantaría especializarme en esta técnica de slide con cuchara -divertida lo es un rato largo-, porque dicen que relaja un montón el esternocleidomastoideo interno -el externocleido no-, y además te ríes un montón. Yo todavía no lo he probado y llevo una semana partiéndome la caja.
Este post lo escribo en castellano por razones sentimentales y políticas. En primer lugar, por desapego a una persona. ¿Vale?... Y en último, porque estoy pensando en irme otra vez a Madrid o algo a ganar pasta haciendo una serie o eso.
I què cony!... Per què està molt bé això de poder ser bilíngüe.
Visca la Terra. Limpia. I lliure, perquè no.
PD: Per un cop, us donaré un consell. De debò, escolteu atentament aquesta cançó. Tants cops com pogueu. Sí, no sóc una cadena de favors d'aquestes rollo espam ni mandangues. Feu-me cas. Escolteu al Spoon Man cinc, set, catorze vegades... Veureu quin efecte tan meravellós pot arribar a produir en els vostres cors. Si més no, un somriure. A mi, diga'm JOKER si vols. I recorda que, de vegades, no hi ha ningú que ens miri. Aquesta és la sort.
Felicitats, valents. Avui faré cas el meu fill i estimaré tothom.
DIMARTS 22. Anava a penjar la versió original de la introducció de Manhattan de Woody Allen però en sec he trobat aquest mashup... i el volia compartir amb tots vosaltres. Especialment, amb tu, sí. Ara aniré a buscar algú que me la tradueixi fil per randa perquè de debò que no té desperdici. Després remato aquest post, però el penjo ara perquè mentrestant en pogueu disfrutar vosaltres.
DIMECRES 23. Bé, ja hem avançat una mica. L'Anna, una amiga que parla molt bé l'anglès i amb quin accent... m'ha fet un cop de mà aquesta tarda. Atenció: Es tracta d'un fragment del llibre de Kerouac "On The Road". Quina ignorància la meva. De fet me l'havia llegit fot la tira d'anys, a propòsit de la Beat Generation ètc... Ara miraré de rescatar una edició en castellà que corre per casa, abans no sigui massa tard. Divendres m'envaeixin les caixes de cartró de Rubik i no hi haurà manera de trobar res... En parlem!
.
En realitat, eres tu qui conduia. Com la Nora Jones fa amb aquest cotxe impossible, tu menaves el meu destí per una carretera de dos sentits plena de revolts. Contrasentits i revoltes. Jo feia veure que accelerava, però estava somiant. Tu somreies, però feies veure que dormies. I feia estona que s'havia fet de nit, però una llum estranya inundava les nostres hores i els nostres dies. Les nostres dues vides.
Come away with me...
Wasted and wounded, it ain't what the moon did, I've got what I paid for now
See you tomorrow, hey Frank, can I borrow a couple of bucks from you
To go waltzing Mathilda, waltzing Mathilda,
You'll go waltzing Mathilda with me
I'm an innocent victim of a blinded alley
And I'm tired of all these soldiers here
No one speaks English, and everything's broken, and my Stacys are soaking wet
To go waltzing Mathilda, waltzing Mathilda,
You'll go waltzing Mathilda with me
Now the dogs are barking and the taxi cab's parking
A lot they can do for me
I begged you to stab me, you tore my shirt open,
And I'm down on my knees tonight
Old Bushmill's I staggered, you'd bury the dagger
In your silhouette window light go
To go waltzing Mathilda, waltzing Mathilda,
You'll go waltzing Mathilda with me
Now I lost my Saint Christopher now that I've kissed her
And the one-armed bandit knows
And the maverick Chinamen, and the cold-blooded signs,
And the girls down by the strip-tease shows, go
Waltzing Mathilda, waltzing Mathilda,
You'll go waltzing Mathilda with me
No, I don't want your sympathy, the fugitives say
That the streets aren't for dreaming now
And manslaughter dragnets and the ghosts that sell memories,
They want a piece of the action anyhow
Go waltzing Mathilda, waltzing Mathilda,
You'll go waltzing Mathilda with me
And you can ask any sailor, and the keys from the jailor,
And the old men in wheelchairs know
And Mathilda's the defendant, she killed about a hundred,
And she follows wherever you may go
Waltzing Mathilda, waltzing Mathilda,
You'll go waltzing Mathilda with me
And it's a battered old suitcase to a hotel someplace,
And a wound that will never heal
No prima donna, the perfume is on an
Old shirt that is stained with blood and whiskey
And goodnight to the street sweepers, the night watchmen flame keepers
And goodnight to Mathilda, too...